Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea UAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea UAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

[9 de diciembre] Torneo de Fútbol Asamblea UAL


La ASAMBLEA UAL organiza un torneo de fútbol, el viernes 9 de noviembre en las pistas externas de la Ual. El torneo comenzará a las 11:00 y se extenderá hasta las 15:00, ademas habrá comida y bebida. Los equipos constaran de 5 personas y se podrán inscribir hasta el mismo comienzo del torneo. El precio será de 1€ por participante (5 € por equipo).

HABRÁ REGALO ESPECIAL PARA CAMPEONES Y SUBCAMPEONES
Aunque podrás inscribirte previamente poniéndote en contacto con algún miembro de la asamblea o vía e-mail / r
edes sociales. 

El dinero irá destinado a la auto-financiación de la asamblea (es un movimiento cuya actividad es luchar por los derechos del estudiante).

SE RUEGA MÁXIMA DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN, PÁSALO A TUS CONTACTOS.
SI NO PUEDES INSCRIBIRTE AL TORNEO PUEDES ACUDIR A COMER/BEBER Y CONOCER LA ACTIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA.

Si quieres ponerte en contacto para inscribirte envíanos un correo o escríbenos vía Tuenti o Facebook (Asamblea Ual o asambleaual@gmail.com) y dinos el nombre de tu equipo y nos pondremos en contacto para el pago.
https://www.facebook.com/groups/396150113749330/

lunes, 21 de mayo de 2012

Convocatorias de la Asamblea UAL en la Huelga General Educativa



Tras todos los recortes que se están llevando a cabo en educación, así como la progresiva privatización de la Universidad Pública con medidas como la Estrategia Universitaria 2015 (Segunda fase del Plan Bolonia) o los reales decretos anunciados en los últimos meses, desdeAsamblea Ual os convocamos a las movilizaciones que se llevarán a cabo el próximo 22 de Mayo de 2012.

- A las 10:00h CONCENTRACIÓN AULARIO I en la Universidad.

- A las 13:00h nos trasladaremos a la DELEGACIÓN DEL GOBIERNO (al inicio del Paseo de Almería), donde nos concentraremos en reivindicación de los recortes anunciados los últimos días.

- A las 19:00h MANIFESTACIÓN en Puerta Purchena, donde participaremos como BLOQUE ESTUDIANTIL, es decir, apoyamos la manifestación pero iremos como bloque crítico con los sindicatos.

El día 22 de Mayo, NADIE EN LAS AULAS, TODOS EN LAS CALLES!!

Porque LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!

Si estás de acuerdo con nuestras protestas, no te quedes calladx, DIFÚNDELO!!

Estudiantes, padres, madres, profesorado, profesional de administración y servicios... ESTO NOS INCUMBE A TODXS!!



http://asambleaual.blogspot.com.es/

viernes, 27 de abril de 2012

Surge la Asamblea UAL y anuncia próximas convocatorias



La asamblea de la Universidad de Almería, ante la convocatoria del día 29 de Abril, redacta el siguiente escrito con el fin de expresar nuestro descontento hacia los recientes recortes en educación:
Decidimos permanecer al margen de la convocatoria de los sindicatos CCOO y UGT, debido a que no nos sentimos representados con su dinámica de actuación. Además, han sido unos de los precursores de la penosa situación actual.

Algunos de los recortes en educación son:- 62% en universidad.
- 11% en becas.
- 20% en investigación.

Denunciamos el aumento de las tasas universitarias y la desviación del dinero público hacia entidades privadas.

Mientras nos hacen creer que los recortes son necesarios, se está favoreciendo la privatización de la enseñanza pública. Este proceso ya comenzó con la subida de tasas provocada por el plan Bolonia a principios del 2000 y culminará con la Estrategia Universidad 2015. Una vez más, ha quedado constancia de la falta de democracia que existe en el sistema actual, donde los mercados siguen marcando las pautas del gobierno.

La Estrategia Universidad 2015 supone un importante perjuicio económico a los estudiantes que verán como aumentan considerablemente las tasas de matriculación. A esto hay que sumarle el hecho de que las carreras que tengan menos de 50 alumnos, podrán ser suprimidas al no ser consideradas rentables.

Vamos a ver cómo nuestras titulaciones se adaptarán a los intereses de las grandes empresas. Esta situación reduce las condiciones laborales, quedando las personas a merced de los intereses empresariales.

Con la subida de tasas se limita el acceso a la enseñanza: la educación es una herramienta básica con la que la ciudadanía aspira al acceso de un mayor nivel de vida así como a la consecución de mejoras en condiciones laborales. Si permanecemos sumisos a estas medias nos acercamos a una sociedad en la que sólo una pequeña parte de la población podrá conseguir una titulación y, por tanto, la inmensa mayoría, tendremos que pelear por pésimos puestos de trabajo.

Además este plan no solo afectaría al alumnado, ya que el profesorado se vería afectado de la misma manera, sufriendo reducciones de personal e incrementos de su jornada laboral. Contra todo esto además denunciamos que los grandes empresarios puedan decidir de manera dictatorial en los temarios de nuestras carreras, denunciamos por ello el descaro absoluto ante la voluntad de erradicar la poca democracia que aún sobrevive a duras penas en los organismos universitarios.
Por todo esto la Asamblea de la UAL convoca a estudiantes, profesores/as, y a toda aquel interesado, haciendo un encierro el día 9 y manifestándonos el 10 de Mayo, para mostrar nuestro rechazo a estas medidas.