La ASAMBLEA UAL organiza un torneo de fútbol, el viernes 9 de noviembre en las pistas externas de la Ual. El torneo comenzará a las 11:00 y se extenderá hasta las 15:00, ademas habrá comida y bebida. Los equipos constaran de 5 personas y se podrán inscribir hasta el mismo comienzo del torneo. El precio será de 1€ por participante (5 € por equipo). HABRÁ REGALO ESPECIAL PARA CAMPEONES Y SUBCAMPEONES Aunque podrás inscribirte previamente poniéndote en contacto con algún miembro de la asamblea o vía e-mail / r
edes sociales.
El dinero irá destinado a la auto-financiación de la asamblea (es un movimiento cuya actividad es luchar por los derechos del estudiante). SE RUEGA MÁXIMA DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN, PÁSALO A TUS CONTACTOS. SI NO PUEDES INSCRIBIRTE AL TORNEO PUEDES ACUDIR A COMER/BEBER Y CONOCER LA ACTIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA. Si quieres ponerte en contacto para inscribirte envíanos un correo o escríbenos vía Tuenti o Facebook (Asamblea Ual o asambleaual@gmail.com) y dinos el nombre de tu equipo y nos pondremos en contacto para el pago. https://www.facebook.com/groups/396150113749330/ |
jueves, 8 de noviembre de 2012
[9 de diciembre] Torneo de Fútbol Asamblea UAL
sábado, 17 de diciembre de 2011
Manifestación por el Día Internacional de lxs Inmigrantes [18-D]
El próximo 18 de diciembre, diferentes colectivos almerienses, inmigrantes y andaluces, dedicarán esta jornada a protestar por el trato que desde los órganos del gobierno colonial en Almería se da a lxs trabajadorxs inmigrantes de diferentes pueblos y comarcas almerienses.
La cita será a las 12 h. en Puerta Purchena (Almería)
viernes, 15 de julio de 2011
I Torneo de Fútbol Antirracista

Los equipos serán de a partir de 5 jugadorxs, y quienes estén interesadxs en inscribirse deberán mandar un correo a:
torneoantirracista@gmail.com
Hasta el día 21 de julio.
En este correo deberéis informar sobre el nombre del equipo y el número de jugadores para confirmar la inscripción, repito, antes del día 21 de julio.
Cuando mandéis el correo, a quién lo desconozca, se le informará sobre el lugar en el que se va a celebrar el torneo el sábado 23.
El precio de a pagar por persona para participar en el torneo será de 2 euros, a pagar en pista el mismo día, y que incluye un bocadillo y bebida al final de los encuentros de regalo, además de un trofeo para el campeón.
Los beneficios económicos recaudados al finalizar el torneo serán destinados a la sufragación de gastos judiciales de un compañero condenado por luchar contra el racismo y contra el fascismo.
¡Nos vemos todxs el sábado 23!
Coordinadora Antifascista de Almería
martes, 10 de mayo de 2011
Presentación de Málaga 16

En esta tesitura llegamos a nuestros días. La juventud antifascista de Málaga se enfrenta a uno de los juicios más importantes en el Estado Español pues puede sentar un precedente inexplicable. Como de unas falsas denuncias de un grupo de neonazis y su relación con la policía nacional se forja una acusación de asociación ilícita y, si acaba ratificado por la jueza del caso, el conjunto de los movimientos sociales del Estado Español estarían expuestos a montajes de similar embergadura.
Por eso surge la necesidad de impulsar una campaña a nivel estatal, con la ayuda de todas las plataformas antifascistas, antirracistas, anticapitalistas, colectivos, etc. de todo el Estado. La solidaridad es una de nuestras mejores armas y, hemos de entender, que hoy somos nosotros, pero mañana puede ser cualquiera.
Por todo esto jamás callaremos nuestra voz. La alzaremos más alto y mas fuerte que nunca, contra la represión del fascismo institucional en estos tiempos de crisis capitalista donde se agudiza la misma en compenetración con el aumento de los partidos neonazis, los cuales, pese a ser profundamente "anti-democráticos" (como los políticos dirían), son legalizados e incluso subvencionados por el Estado Español gracias, en parte, a la maravillosa Ley de Partidos, que ilegaliza a unos, para mantener bajo su tutela a los realmente peligrosos. ¿Casualidad? Por supuesto que no.
Nos vemos obligados a dar las gracias a todos y todas los que nos han apoyado desde el primer momento. Gracias por las muestras de solidaridad recibidas desde cada rincón del Estado Español.
Málaga 16
http://malaga16.blogspot.com/
jueves, 28 de abril de 2011
Manifestación contra el asesinato masivo en la perrera de Almería

Las promesas de acabar con el sacrificio indiscriminado en la perrera (centro zoosanitario) no han sido cumplidas por el Ayuntamiento de Almería.
Como centro de adopciones la perrera solo tiene el cartel, con una atención al público ridícula (2 horas al día) que ni siquiera permite recoger el mismo día a un animal que se haya perdido. Las trabas que no es raro que pongan para recogerlo, le condenarán a pasar la noche en una fría e inquietante jaula a tu querido amigo.Las promesas de acabar con el sacrificio indiscriminado en la perrera (centro zoosanitario) no han sido cumplidas por el Ayuntamiento de Almería.
Si el animal es abandonado, en 10 días es casi imposible buscarle una familia que lo adopte, imposible si no dedicas el mínimo esfuerzo en ello, y con unas instalaciones muy reducidas, el destino de cientos de animales cada año es ser EXTERMINADOS.
La presunta “protectora que se hará cargo del animal”, con la que consuelan a quienes entregan un perro o un gato, es una invención, aunque tampoco ocultan que el animal será sacrificado si se les pregunta directamente.
Este enfoque basado exclusivamente en el EXTERMINIO no solo es inmoral, también ineficaz, pues no actúa sobre el origen del problema.
Solo con esterilizaciones a precios asequibles se empezará a solucionar el problema del abandono, además de campañas de sensibilización, que no pueden tener ningún efecto si ofreces como racional una SOLUCIÓN FINAL.
Unos 20.000 € gastados en un quirófano hace años, que permitiría hacer esterilizaciones (y de paso cumplir la Ley que obliga a hacerlo para dar al animal en adopción), se están oxidando sin uso por el nulo interés del Ayuntamiento de Almería en actuar eficazmente.
Cerca de 300.000€ euros de presupuesto anual que podían ser mucho mejor gestionados, en beneficio de los desdichados animales que sufren el abandono, si se contase con las protectoras de animales.
Salida desde el Cable Inglés (antiguo cargadero de mineral) en la explanada de las Almadravillas (Almería), a las 7 de la tarde (19:00 horas).jueves, 31 de marzo de 2011
Concentración en apoyo a las feministas de Madrid
El pasado 10 de Marzo de 2011, estas mujeres decidieron entrar en la capilla del campus de Somosaguas, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, de forma pacífica para reivindicar su descontento hacia el sistema eclesiástico.Este desagrado se debe a la posición que desde su origen toma la Iglesia, creando una estructura patriarcal y represiva que no solamente afecta a las mujeres que forman parte de ella, sino a todas las demás, seamos o no católicas.
Es curioso observar cómo los medios informativos criminalizan esta acción cuando fue acaecida en una capilla situada, casualemente, en una Universidad pública y laica. No es sino un reflejo más de la sociedad en la que sobrevivimos las mujeres que luchamos contra los cánones que la educación nos impone de manera sutil e indirecta.
¿Quién se atreve a decir ahora, que Iglesia y Educación son dos entidades independientes?
Este es el ejemplo de la situación en la que nuestro Estado se encuentra: permisividad frente a los intentos de cambio del lenguaje sexista pero penalización de las acciones reivindicativas feministas.
Al fin y al cabo, hipocresía frente a las masas de movilización antipatriarcales que multitudes de mujeres heterosexuales, lesbianas y transexuales llevamos a cabo, ya que se nos castiga por el simple hecho de salirnos del esquema tipificado de mujeres sumisas y respetuosas.
Nosotras preguntamos, llegado este punto, ¿En qué se basa el respeto de una comunidad que censura la libertad del sexo femenino? ¿Debemos nosotras acatar aquello que se nos impone, a pesar de ir en contra de unos valores que exigen igualdad?
Pensamos que ha llegado la hora de la lucha activa contra todas estas restricciones, de nuestra mano antetodo, ya que somos las oprimidas.