Del día 27 al día 30 de Diciembre la UJCE-Almería realizó su tercera
escuela provincial que lleva el nombre del camarada difunto Kim Jong Il.
Esta escuela va en su honor.
Este fue el saludo de Enrique Muñoz Secretario Político de la UJCE-Almería para el inicio de la escuela:
Camaradas,
Compañeros, bienvenidos a la III escuela de formación provincial de la
UJCE-Almería, esta escuela, como las anteriores se han desarrollado en
un momento de amplificación extraordinaria de las condiciones objetivas
para la revolución que supone la actual crisis económica, pero nos vemos
ante una ausencia total de las condiciones subjetivas, puesto que hoy
por hoy no existe el Partido de la Revolución. Enfocada a contribuir por
superar dicha situación es como se desarrollan estas escuelas, puesto
que el desarrollo de los destacamentos entendemos que suponen el
acercamiento de la reconstrucción del Partido de la Revolución.
Por
lo dicho anteriormente se da por supuesto que hoy por hoy no existe como
tal el partido encargado de guiar a la clase obrera en la senda de la
revolución socialista, en la destrucción del viejo estado y en la
instauración de la Dictadura del Proletariado. Sin embargo existen
diferentes destacamentos más o menos orientados hacia posiciones justas.
Los
diferentes destacamentos debemos de teorizar todos los aspectos de la
lucha revolucionaria, desde la reconstrucción del partido hasta la toma
del poder y el desarrollo del socialismo, sirviéndonos para ello del
socialismo científico, además debemos de llevar a la praxis todo lo que
nos sea posible, puesto que hay elementos que no se pueden poner en la
práctica por la realidad concreta, como la lucha armada o la eliminación
de la división social del trabajo, sin embargo entendemos que esto no
es excusa para que no lo estudiemos y teoricemos, pues este es el
auténtico programa político que tenemos para ofrecer a la clase obrera.
Así
debemos fortalecer el socialismo científico como una herramienta de
transformación, alejándolo de ser una doctrina, costumbre que nos pesa
en nuestra
militancia diaria, por los vicios y deformaciones que ha sufrido el Movimiento Comunista Internacional.
Se
debe de analizar toda la historia de forma dialéctica y científica
alejándonos de suposiciones dadas por hechas, poniendo especial énfasis a
la época que va desde el primer tercio del siglo XX hasta nuestros
días, puesto que esta etapa es en la que se empieza a gestar hasta que
se desarrolla como hegemónico, el revisionismo en el seno del MCI, es
decir se abandona el análisis científico y dialéctico al servicio de la
clase obrera.
Además de desarrollarse en la teoría los destacamentos y
contrastar dicha teoría con la realidad mediante la praxis han de
contrastarlo entre ellos, la lucha de dos líneas no ha de ser únicamente
interna de las organizaciones si no que tiene que ser extensiva a las
relaciones de las organizaciones, la crítica constructiva entre
organizaciones es vital para la formación del Partido de la Revolución,
puesto que históricamente el marxismo siempre se ha formado con la
crítica a las diferentes teorías oportunistas y ajenas a los intereses
de la clase obrera, desde los primeros utópicos, hasta el revisionismo
moderno, pasando por los economicistas o los luxemburguistas, si se hace
un análisis científico y dialéctico y se le muestra como tal a la clase
obrera el marxismo solo puede salir fortalecido de dicha batalla.
Todo
esto supone que la lucha actual debe de estar en un grado elevado,
dirigido al seno de la vanguardia proletaria, al fin de desarrollarla y
obligarla a analizar, especialmente todo el ciclo revolucionario que va
desde la aparición del marxismo hasta la liquidación de la URSS,
haciendo crítica de todas las deformaciones que apreciemos e
interiorizando todas las enseñanzas que adquiramos, solo así daremos un
paso cualitativo y podremos empezar con la construcción del partido de
la revolución.
Esta fue la valoración que efectuó Javier Ruiz Área Ideológica de la UJCE-Almería:
La
UJCE-Almería tubo como objetivo claro recordar y mantener las bases
teóricas del Socialismo-Científico dentro de la militancia de Almería,
ademas de mostrar la necesidad permanente de la formación teórica, no
solo a nivel de colectivo, sino también a nivel individual. Para la
UJCE-Almería la formación no acaba cuando acaba una ponencia, sino que
nunca puede acabar la formación de cada militante, al ser esta siempre
continua.
La escuela provincial de invierno de la UJCE-Almería trató:
-Materialismo
dialéctico, base filosófica del Socialismo-científico. Esta ponencia la
dio Javier Ruiz, el área ideológica de la UJCE-Almería. Su ponencia
trató fundamentalmente “las contradicciones” y la aplicación de la
dialéctica a la sociedad, a la historia. a las fuerzas productivas
(Materialismo Histórico) y, sobretodo, al partido de vanguardia.
BIBLIOGRAFIA: “Sobre la Contradicción” y “Sobre la Practica” de Mao
Zedong, “Sobre el Materialismo Dialéctico e Histórico” de Josef Stalin y
“El Partido de la Revolución” de Ludo Martens
-Socialismo
Científico. Esta ponencia la dio Enrique Muñoz, secretario político de
la UJCE-Almería. Su ponencia trató la formación del socialismo
científico, la lucha contra el revisionismo y desarrollo la relación
entre el materialismo dialéctico, histórico y la economía política.
BIBLIOGRAFIA:”Del socialismo utópico al socialismo científico” de
F.Engels, “El estado y la revolución” de Lenin y “Marxismo y
revisionismo” de Lenin.
-Economía política. Esta ponencia la dio
Joaquín Ruiz, militante de base de la UJCE-Almería. Su ponencia trató
los fundamentos de la economía política, las crisis capitalistas, teoría
sobre el imperialismo, el imperialismo en la actualidad y la economía
política en el socialismo. BIBLIOGRAFIA: “El Capital” de Marx, “el
imperialismo y fase superior del capitalismo” de lenin, “Antiduring”
Engels, “la clase obrera en la epoca de las multinacionales” peter
mertens, “Sobre la cooperación” lenin, “sobre el impuesto en especie” de
lenin, “problemas económicos del socialismo en la unión soviética” de
stalin.
-Partido a nivel interno. Esta ponencia la dio Jonathan
Moreno, area interna de la UJCE-Almería. Esta ponencia explicó el
funcionamiento interno de una organización de vanguardia. BIBLIOGRAFIA:
“Partido de la revolución” Ludo Martens
-Partido a nivel externo.
Esta ponencia la dio Antonio Jimenez, responsable político de la CJC
Andalucía. Esta ponencia trató como debe efectuarse la planificación de
la actuación del partido de nuevo tipo. BIBLIOGRAFIA: “Fundamentos del
leninismo” de Josef Stalin
-Estrategia. Esta ponencia la dio Thais
Águila, área externa de la UJCE-Almería. Esta ponencia trató cual
debería ser la estrategia a llevar a cabo por el Partido de nuevo tipo,
analizando la situación de España en la actualidad. BIBLIOGRAFIA:
“Contribución al análisis del imperialismo Español” de Unión
Proletaria,.
En la escuela se pudieron sacar en claro alguna criticas
constructivas a Marx y Engels. Para la eliminación división social del
trabajo es necesario no solo el desarrollo de las fuerzas productivas
sino también es importante el valor subjetivo, por esto es necesario el
Partido y la dictadura del proletariado, en este periodo. Si bien esta
premisa se expone en la primera tesis sobre feuerbach, también es cierto
que idea no se desarrolla en todas sus obras y puede conducir al
economicismo.
Todavía en el MCE es necesario redefinir cual es la estrategia revolucionaria en nuestro estado.
No
podemos seguir las afirmaciones de Marx o Engels porque sí, sino porque
utilizaron el método correcto para llegar a esas afirmaciones. Si se
demuestran que tienen errores sus análisis debemos rechazar las
afirmaciones obtenidas de este análisis. Un Marxista no es aquel que
sigue a Marx sino aquel que utiliza el método analítico dialéctico
correctamente y en las pruebas de la experiencia proletaria que hemos
vivido a través del Ciclo de Octubre. De aquí y de la derrota ideológica
del MCI se desprende la prioridad de la formación teórica y de la
elaboración ideológica. Esto no se consigue a través de la formación
interno sino también a través de la lucha de dos lineas.
Este fue el saludo que nos dio Manuel Elias Secretario Político de la UJCE-Sevilla:
Camaradas,
desde Sevilla queremos transmitirles un cordial saludo y un fuerte
apoyo a esta escuela, a sus militantes y a su proyecto leninista
revolucionario.
Como comunistas debemos formarnos ya que somos
científicos sociales, ingenieros y arquitectos de la vida social, porque
no solo estudiamos la realidad si no que aspiramos a transformarla, a
construir junto al proletariado, nuevas instituciones, espacios de
lucha, de difusión, de debate y en ultima instancia nuevas estructuras
económicas, una nueva manera de producir y repartir lo producido y un
nuevo prisma cultural que ponga patas arriba desde el concepto de
política hasta el propio concepto de ser humano.
Pero no somos como
el resto de científicos, ni si quiera como los científicos sociales, no,
los comunistas analizamos un problema en el que estamos profundamente
inmersos, no somos imparciales, somos descaradamente partidarios, no nos
mueve la vocación profesional ni las aspiraciones laborales que puedan
tener otros compañeros científicos, a los comunistas nos mueven los
hechos mas visibles, sensiblemente latentes en nuestra sociedad, nos
mueven mas de 5 millones de paradas y parados, las miles de desahuciadas
y desahuciados y no solo estos efectos tan desgarradores y visuales de
la crisis, si no lo que no se ve tanto, es decir, la explotación y el
saqueo capitalista a la gran mayoría de la población española y mundial.
Explotación
que no es simplemente una formula aritmética creada por Marx,, no es la
famosa formulita del capital ni de la plusvalía, no solo es eso, si no
que tiene efectos sobre seres humanos, efectos que se traducen en
desidia, humillación, escasez, necesidad, rutina, inseguridad, miedo,
fatiga, desesperación,etc.
Hablamos de esas masas obreras del siglo
XXI, informáticos, albañiles, camareros, reponedores, jornaleras,
cocineros, dependientes, trabajadoras de las fabricas, mineros, etc.
Sometidos a los vaivenes del mercado, a sus fluctuaciones, fluctuaciones
que pueden arruinar sus vidas y la de sus familias, a unos salarios y a
unas jornadas que lo hacen a uno esclavo de la producción, trabajar 9
horas, consumir 5 y dormir el resto. Sin tiempo material para el placer
intelectual o social, trabajadores que no pueden leer a Marx, pero
tampoco a Cervantes, a Bukowski, a Shakespeare, a Oscar Wilde o a
Bécquer. Privados del tiempo material para el placer intelectual,pero
también privados del tiempo material para el placer social, para
compartir experiencias e inquietudes con otros trabajadores en espacios
populares, zonas de ocio gratuitas, para aprender música, teatro o
ajedrez. En su lugar nos queda una masa obrera juvenil que tiene que
aprovechar las horas nocturnas del viernes y el Sábado para
alcoholizarse y desembarazarse de toda la tensión de una dura semana de
trabajo esclavo.
No quiero extenderme mucho mas en cuales son las
cosas que nos motivan a la investigación y al análisis de la sociedad.
Ya sabemos lo que es el capitalismo, ya conocemos sus efectos, porque
nosotros también somos obreros o hijas de obreras, y como científicos,
también conocemos su causas, solo queda ahondar en cual es nuestro papel
como cuadros que aspiramos a dirigir al proletariado hacia su dictadura
de clase, hacia su poder omnímodo, económico, ideológico, político,
etc.
Hoy vamos a formarnos en lo teórico, vamos a estudiar (supongo)
la economía política marxista, el materialismo dialéctico e histórico,
la concepción marxista del Estado,etc.
Pero nuestras ideas no pueden
quedarse en nuestras cabezas, pues ahí no sirven de nada, si no somos
capaces de buscar a los trabajadores que de manera espontánea se están
defendiendo de los diferentes ataques del capital, que luchan por el
salario, por mantener las conquistas sociales del pasado e incluso por
mantener su empleo y el futuro empleo de sus hijos, tenemos que estar
con esos trabajadores,que son la avanzadilla de nuestra clase, tenemos
que estar con ellos y hacerles llegar el marxismo-leninismo como
herramienta que les permitirá comprender que la lucha por el salario o
por el empleo, en si misma, solo puedo abocar al fracaso o a un éxito
temporal y relativo, el paro, la baja de los salarios,la privatización
de los servicios, son la tendencia natural del capitalismo, lo que hoy
ocurre en una empresa, mañana ocurre en otra, el primer paso para la
creación de conciencia de clase, es que el camarero aislado en su
conflicto por el empleo en el Bar Comas (por poner un ejemplo) se
enfrenta al mismo monstruo que la periodista a la que despiden por
sindicarse o que el reponedor que pelea por el cumplimiento de su
convenio, que todos estas escaramuzas locales, forman parte de una
guerra global que se llama lucha de clases.
El segundo punto es el
objetivo bélico fundamental de esta guerra, la dictadura del
proletariado, aquí tenemos que saber desenmascarar al Estado y a sus
instituciones y mostrar pedagógicamente al proletariado, de tal forma
que lo entienda y lo interiorice, que estas aparentemente neutrales y
pacificas administraciones, se sostienen sobre la violencia mas infame
que aplica la clase de los capitalistas frente a la clase de los
trabajadores y que estos últimos deben destruir estas instituciones y
construir sobre sus cenizas las suyas propias, sus propias armas
jurídicas, judiciales, policiales, militares, ideológicas,etc.
En
fin, camaradas, a día de hoy no existe una gran organización que se
dedique a ese trabajo entre las masas, en su lugar, tenemos a
charlatanes y payasos del reformismo, hablando de regular el mercado, de
contener a los capitalistas,educarlos,castigarlos en sus excesos,
amansarlos con impuestos, es como si el rebaño de ovejas pretendiera
legislar la forma y el modo en que serán devoradas por los lobos.
Este
discurso de aumentar los salarios, subir impuestos y crear entidades de
crédito para que el capital industrial pueda seguir produciendo y
evitar la sobre-producción al menos temporalmente, es peligroso pues una
parte importante de los trabajadores lo da por valido y lo sigue, así
que tenemos que saber desenmascarar lo, eso como primer paso, como
segundo paso necesitamos combatirlo, y para ello necesitamos
independencia política de dicho discurso, necesitamos una organización
netamente socialista científica, enemiga de la propiedad privada de los
medios de producción, que defienda abiertamente la eliminación de los
capitalistas como clase social y la subversión política del
proletariado, erigiéndose en clase dominante y ocupando todos los
espacios de poder a través de su organización de combate, El Partido
Comunista.
Hoy nosotras y nosotros somos el germen de ese Partido
Comunista, hoy esto lo decimos aquí, pero como decía Jose Marti, la
mejor forma de decir es hacer, construyamos praxis revolucionaria en el
día a día, practiquemos dinámicas revolucionarias de vanguardia en las
organizaciones de masas en las que participemos, desarrollemos la lucha
de 2 líneas en nuestras estructuras partidarias, construyamos espacios
de lucha y empoderamiento proletariado en nuestros ámbitos cotidianos de
socializacion.
Sin mas, un fraternal saludo desde Sevilla y que la escuela de un éxito camaradas.
Salud y Bolchevismo!!!
Este fue el saludo que nos mandó el Colectivo de la Juventud Comunista en Zamora:
Estimados camaradas de la JC de Almería:
No
es nuevo decir que la principal tarea de la Juventud Comunista es la de
forjar cuadros comunistas. Este trabajo, esta labor, aun teniendo
siempre un centro gravitatorio que es la ideología marxista-leninista,
requiere de esfuerzos que acompañen a las distintas circunstancias en
que se encuentra el movimiento comunista, es decir, el sector más
avanzado de la clase proletaria.
En nuestro tiempo el
desenvolvimiento del movimiento revolucionario está inexorablemente
unido a la recomposición del comunismo como referente ideológico de la
clase obrera organizada, esto es, de la que objetivamente se representa
hoy como vanguardia de la clase por encontrarse en condiciones de
comprender que es necesario organizarse para luchar. En este aspecto, es
de vital importancia para el movimiento comunista que los jóvenes nos
forjemos en el marxismo-leninismo a través de la lucha teórica pues es
necesario para el proletariado revolucionario trabajar por la derrota y
el desenmascaramiento del revisionismo en todas sus formas, desde los
que utilizan una jerga del siglo XXI hasta los que se escudan en los
clásicos y la fraseología marxista. Esta derrota de las correas de
transmisión de la burguesía supondría hoy para la clase obrera un gran
avance en la práctica, en el duro camino de conquistar la independencia
ideológica, política y organizativa de nuestra clase que en otro tiempo
fue batallada por los bolcheviques y afianzada por la Internacional
Comunista, pero de la que hoy quedan escasos restos aunque se mantengan
firmes en la lucha.
Con todo esto las Escuelas de formación que
desarrollan las organizaciones juveniles, por pequeñas que puedan
parecer, son un gran paso en la marcha de la clase obrera. Pero estas
Escuelas, estos procesos constantes de formación ideológica en el
marxismo-leninismo y el bolchevismo, concepto éste que
“sorprendentemente” chirría a muchos “comunistas”, debe ser observado
precisamente desde esa perspectiva de lucha ideológica, de lucha de dos
líneas que es como se nos presenta hoy en primera instancia la lucha de
clases, para poner sobre la mesa las cuestiones que dividen al
movimiento comunista y resolverlas no en forma de unidad orgánica de los
diversos destacamentos, sino de unidad ideológica a través de la base
partidaria que no es otra que la de los principios del marxismo, de la
Revolución Socialista, del reconocimiento de las tareas que tenemos
enfrente y de la acometida consecuente de las mismas. De la comprensión
de que es necesario resolver problemáticas objetivas que se plantean
ante nosotros para reconstituir al sujeto de la Revolución, al Partido
Comunista de nuevo tipo que cuando esté reconstituido no podrá
presentarse ante la clase obrera como una estructura burocrática agotada
en sí misma, ni envuelto en programas de gestión del Estado burgués más
pendientes de subvenciones y puestos institucionales, de hacer
seguidismo sindical y plantear reformas de tipo keynesiano o de usar un
lenguaje políticamente correcto que de organizar a los trabajadores en
torno al marxismo-leninismo. Deberá presentarse ante la clase con un
programa de Poder, de Poder Revolucionario y deberá también señalar
cuales son las formas de lucha que habrá de adoptar la clase para
alcanzar su Programa de revolución socialista, la única pendiente en los
Estados imperialistas.
Con esto, y para escarnio de los demagogos,
no pretendemos llevar mañana a las calles la consigna de “asalto al
poder”. Los comunistas somos bastante más conscientes del estado en que
se haya nuestra clase que los oportunistas. Pero para los comunistas el
objetivo final lo es todo y tenerlo presente siempre es vital para así
comprender, de la mano del marxismo, cuales son las contradicciones a
resolver y las mediaciones sociales para llegar a ese objetivo.
Por
ello en la formación y el estudio de la juventud obrera está hoy el
primer paso para que el comunismo retome el vuelo como referente de
vanguardia de la clase obrera. Por ello desde el colectivo de la
Juventud Comunista de Zamora saludamos la Escuela de la Juventud
Comunista de Almería. Porque frente al desentendimiento de la lucha
ideológica que abandera el oportunismo, que no es más que conciliación
con las ideas dominantes, las juventudes comunistas tenemos que
plantear, hoy que vuelve a estar en boga el practicismo estrecho, que la
ideología revolucionaria, que la teoría marxista-leninista y su
reconstitución representa hoy la principal tarea práctica para el avance
de la clase obrera organizada.
http://jcalmeria.blogspot.com/2012/01/iii-escuela-provincial-de-almeria.html