lunes, 30 de abril de 2012

Manifestación unitaria por el 1º de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora



Los sindicatos almerienses CGT (Confederación General del Trabajo) y SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores/as) convocamos conjuntamente a la manifestación que vamos a realizar el próximo martes 1º de mayo en Almería con motivo de la celebración del día de los trabajadores y las trabajadoras.

La manifestación partirá a las 12 de la mañana desde la explanada de la Estación de Tren antigua en la Plaza de la Estación junto a la Intermodal, y concluirá con la lectura de comunicados y diversas intervenciones en el Paseo Marítimo.

Hacemos un llamamiento a la participación de los trabajadores/as en activo o en paro, a las organizaciones de clase y a la juventud rebelde almeriense a que se sumen a nuestra convocatoria que pretende hacer del 1º de mayo un día no de fiesta ni de celebración sino de continuidad en la lucha por derrocar la reforma laboral y los recortes sociales y para exigir una salida obrera y popular a la crisis que tan fuertemente está afectando a los pueblos y comarcas almerienses.

Para SAT y CGT no hay nada que negociar con este gobierno títere de los mercados y la única manera de frenar esta ofensiva del capital es la movilización y la lucha. De ahí que el lema con el que nos vamos a manifestar el próximo 1º de mayo sea: “En defensa de la clase obrera, es hora de luchar”.

Almería, a 25 de abril del 2012

SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS (SAT)




CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)


http://satalmeria.blogspot.com.es/

domingo, 29 de abril de 2012

Manifestación de la CNT-AIT de Almería por el 1º de mayo



Pasada la jornada de Huelga General, vemos como se siguen dando pasos progresivamente hacia la pérdida de derechos. La clase trabajadora del estado español se encuentra:
Con una Reforma Laboral que abarata el despido, ofrece un amplio margen legal para la ejecución de ERE’s y destruye empleo con el consiguiente aumento del paro (sobretodo el juvenil) y premia a los culpables con la amnistía fiscal.

Con el escándalo de los beneficios de la banca y los grandes monopolios, la subida de impuestos o los recortes y las privatizaciones de los sectores y servicios públicos (educación, sanidad, políticas sociales…). Como es el caso del copago (o más bien repago) sanitario, que nos afectará a todos, en particular a los pensionistas que contribuirán al gasto farmacéutico con un porcentaje de su pensión o la batalla contra la formación universitaria, con el aumento de las tasas que impedirá el acceso a la universidad a familias con menores ingresos; deterioro de la educación en general, con el aumento de alumnos por clase, mientras los ricos llevan a sus hijos/as a colegios privados subvencionados por el estado...

En definitiva, con un panorama desolador que nos afecta directamente a la clase trabajadora en general. Todo ello debido a un modelo social y sindical que han cedido ante los poderes políticos y económicos, conduciéndonos inevitablemente a la desmovilización de la clase trabajadora y alimentando su sistema basado en la representatividad y el delegacionismo.
Pues bien, es hora de superar la “apatía”, el miedo, la resignación y la pasividad. Tenemos que plantarle cara al sistema y dejar de fortalecerlo. Acabemos con la dominación por parte de la clase dirigente y hagámonos partícipes y no seamos meros espectadores. Ahora es más vital que nunca.

Su ataque merece una respuesta acorde a las necesidades actuales. Una respuesta contundente que fortalezca aún más, la participación, la implicación y la toma de conciencia de que solo mediante la organización, siempre horizontal, y bajo los principios de la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión, la acción directa y el asambleísmo, nos defenderemos de las distintas agresiones y acabaremos con las cuotas de poder del Estado y el Capital. De nosotros/as depende.

Desde CNT-AIT Almería continuamos participando y llamando a la movilización permanente para afrontar los problemas y articular respuestas (como los obreros anarquistas asesinados en 1886, o la huelga general de la Canadiense 1917, organizada por los anarquistas de la CNT, que consiguió implantar la jornada de 8 horas en España) para construir esa alternativa. Os esperamos este 1º de mayo en la PLAZA DEL MERCADO DE LOS ÁNGELES A LAS 12:00 Y es que no hay otra salida que la movilización y la lucha.

http://almeria.cnt.es/

viernes, 27 de abril de 2012

Surge la Asamblea UAL y anuncia próximas convocatorias



La asamblea de la Universidad de Almería, ante la convocatoria del día 29 de Abril, redacta el siguiente escrito con el fin de expresar nuestro descontento hacia los recientes recortes en educación:
Decidimos permanecer al margen de la convocatoria de los sindicatos CCOO y UGT, debido a que no nos sentimos representados con su dinámica de actuación. Además, han sido unos de los precursores de la penosa situación actual.

Algunos de los recortes en educación son:- 62% en universidad.
- 11% en becas.
- 20% en investigación.

Denunciamos el aumento de las tasas universitarias y la desviación del dinero público hacia entidades privadas.

Mientras nos hacen creer que los recortes son necesarios, se está favoreciendo la privatización de la enseñanza pública. Este proceso ya comenzó con la subida de tasas provocada por el plan Bolonia a principios del 2000 y culminará con la Estrategia Universidad 2015. Una vez más, ha quedado constancia de la falta de democracia que existe en el sistema actual, donde los mercados siguen marcando las pautas del gobierno.

La Estrategia Universidad 2015 supone un importante perjuicio económico a los estudiantes que verán como aumentan considerablemente las tasas de matriculación. A esto hay que sumarle el hecho de que las carreras que tengan menos de 50 alumnos, podrán ser suprimidas al no ser consideradas rentables.

Vamos a ver cómo nuestras titulaciones se adaptarán a los intereses de las grandes empresas. Esta situación reduce las condiciones laborales, quedando las personas a merced de los intereses empresariales.

Con la subida de tasas se limita el acceso a la enseñanza: la educación es una herramienta básica con la que la ciudadanía aspira al acceso de un mayor nivel de vida así como a la consecución de mejoras en condiciones laborales. Si permanecemos sumisos a estas medias nos acercamos a una sociedad en la que sólo una pequeña parte de la población podrá conseguir una titulación y, por tanto, la inmensa mayoría, tendremos que pelear por pésimos puestos de trabajo.

Además este plan no solo afectaría al alumnado, ya que el profesorado se vería afectado de la misma manera, sufriendo reducciones de personal e incrementos de su jornada laboral. Contra todo esto además denunciamos que los grandes empresarios puedan decidir de manera dictatorial en los temarios de nuestras carreras, denunciamos por ello el descaro absoluto ante la voluntad de erradicar la poca democracia que aún sobrevive a duras penas en los organismos universitarios.
Por todo esto la Asamblea de la UAL convoca a estudiantes, profesores/as, y a toda aquel interesado, haciendo un encierro el día 9 y manifestándonos el 10 de Mayo, para mostrar nuestro rechazo a estas medidas.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Convocatorias en Almería del sindicalismo de clase y revolucionario para la Huelga General



Convocatoria de la CNT-AIT de Almería para la Huelga General
Ni burguesía sindical, ni terrorismo patronal. Huelga General 29 de marzo.

La CNT-AIT Almería os anima a participar en la huelga general del 29 de marzo. Os citamos a las 09:00 de la mañana en nuestro local para comenzar un recorrido donde se montarán una serie de piquetes informativos y posteriormente se realizará un acto de protesta frente a la movilización de CCOO Y UGT.

NI BURGUESÍA SINDICAL

NI TERRORISMO PATRONAL

AHORA MÁS QUE NUNCA: ANARCOSINDICALISMO

_____________________________________________________

A la Huelga General contra la Reforma Laboral y las políticas del Capital
Concentración del SAT y la CGT por la Huelga General y contra las políticas del Capital a las 19:00h en la Plaza de las Velas.

Desde la CGT y el SAT de Almería os animamos a que participéis en la concentración que realizaremos el jueves 29, día de la huelga general, a las 7 de la tarde en la Plaza de las Velas.

Creemos necesaria en estos momentos la maxima unidad y por ello tanto el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores/as) como la CGT (Confederación General de Trabajadores), llamamos a toda la clase obrera almeriense a participar activamente en la huelga general. Pero a la vez vamos a realizar una concentración diferenciada de la de los llamados sindicatos mayoritarios ya que creemos que la huelga debe de utilizarse para impedir todos los recortes sociales que estamos padeciendo y los que vienen y para exigir con claridad la derogación total de esta "criminal" reforma laboral y no para su negociación o mercadeo como pretenden los burocratas sindicales. Porque creemos que ya es hora de cuestionar no esta o aquella política, de este o de aquel partido, sino el sistema capitalista, realmente culpable de la situación que padecemos. Porque pensamos que el 29 de marzo no termina nada sino que debe de ser el punto de partida de una movilización continuada con un plan creíble de lucha.

Y sobre todo porque creemos en otra forma de sindicalismo. Los sindicatos del regimen mediante su constante labor de desmovilización, desmotivación y desconcienciación han colaborado en la continua perdida de derechos que padecemos. Estos sindicatos no pueden formar parte de la solución porque forman parte del problema.

Por ello es por lo que no vamos a ir en manifestación de la mano de aquellos que un dia si y otro también han utilizado su fuerza sindical para colaborar con el poder en vez de luchar contra el. 

Nosotros apostamos por la unidad de todas las fuerzas sindicales de clase que practiquen la honestidad y la combatividad.

Ante ello CGT y SAT con la colaboración de otras organizaciones almerienses, convocamos a la concentración que realizaremos el 29 a las 7 de la tarde en la Plaza de las Velas de Almería capital. Os animamos a que participéis.

¡Todxs a la Huelga!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Manifestación de la CNT-AIT de Almería contra la Reforma Laboral: "la crisis es la excusa, el problema es el Capital"



Bajo la excusa de la crisis, el Gobierno y la Patronal, con la pasividad de las empresas de gestión de trabajadores CCOO Y UGT, han creado la reforma laboral más criminal, cuyo único objetivo es mantener los privilegios de aquellos que han creado esta situación de miseria en la que nos encontramos, a costa de eliminar cualquier resto de dignidad y de los derechos laborales que nos quedaban.
Las medidas tomadas no sólo conceden más poder a los empresarios para modificar las condiciones laborales, realizar despidos colectivos, etc. Sino que nos convierten (si no lo éramos ya) en meros instrumentos de usar y tirar. Se da carta abierta a la empresa para despedir a los/as trabajadores/as sin alegar razón alguna; por muchos años que hayas trabajado, tu indemnización por despido improcedente (el cual tendrás que demostrar TÚ) no superará en ningún caso los 2 meses de sueldo, pero como la reforma laboral ha sido diseñada para justificar cualquier despido, lo normal es que tan sólo te paguen 20 días de indemnización.

La reforma laboral es otra muestra más de los ataques que sufrimos por parte del estado y el capital, que se justifican en la crisis que ellos mismos han creado; no ha sido ni este gobierno, ni el anterior... No nos engañemos, no es cuestión de partidos ni colores, todos están igualmente cegados por el poder y ninguno va a solucionar nuestros problemas, porque ellos son el problema.

Deciden sobre nuestras vidas bajo la dirección del mercado, los bancos y el sistema en general, cuyas exigencias serán cada vez mayores por lo cual esta reforma no será la última ni la peor. Vemos como nuestra calidad de vida está bajando hasta el extremo de normalizar el hecho de no tener trabajo e incluso casa, siendo la ruina y la pobreza algo familiar. El capitalismo ha vuelto a demostrar que es solo caos.

Este panorama es el resultado de la sociedad pasiva que han creado a costa de un estado del bienestar ficticio, en el que los sindicatos han comido de la mano del estado y de la patronal llevándose subvenciones que servían para mantener la boca callada. Y nosotros, los/as trabajadores/as, esperábamos a que se ocupasen de nuestros problemas.

¿Cuándo vamos a darnos cuenta de que solo nosotros/as podemos solucionar nuestra situación?¿Cuánto tiempo vamos a seguir dejándonos manipular? Nos quitan los derechos, el trabajo, nuestras casas, nuestro tiempo, nos han quitado la capacidad de reaccionar. Solo nos han dejado lo que el gobierno necesita para mantenerse. Somos nosotros/as los que trabajamos y movemos el mundo y no necesitamos a un empresario o a un político que nos dirija. Nosotros/as podemos (y queremos) vivir sin ellos pero ellos sin nosotros/as no.

No esperemos más, llegó el momento de tomar nuestras propias decisiones tanto en nuestros trabajos como en nuestro día a día.

No necesitas comités de empresa ni jefes, no necesitas gobernantes ni estado. Solo la fuerza que resulte de nuestra organización y solidaridad puede solucionar esta situación.

Mientras no reaccionemos solo nos quedará resignarnos y que todo esto vaya a peor, como está ocurriendo en Grecia donde al menos la sociedad si es consciente de cuáles son los medios para plantarle cara al poder.

Por todo esto la C.N.T -A.I.T de Almería llama a la movilización y os invita el próximo 17 de Marzo a las 12:00 en la Plaza del mercado de los Ángeles; a echarle un pulso al poder y comenzar a recuperar nuestros derechos mediante la acción directa y la autogestión.


Basta ya de lamentarse; ¡¡ORGANIZATE Y LUCHA !!

C.N.T-A.I.T

MUERTE AL ESTADO
VIVA LA ANARQUÍA

martes, 17 de enero de 2012

III Escuela Provincial de las UJCE de Almería



Del día 27 al día 30 de Diciembre la UJCE-Almería realizó su tercera escuela provincial que lleva el nombre del camarada difunto Kim Jong Il. Esta escuela va en su honor.

Este fue el saludo de Enrique Muñoz Secretario Político de la UJCE-Almería para el inicio de la escuela:

Camaradas, Compañeros, bienvenidos a la III escuela de formación provincial de la UJCE-Almería, esta escuela, como las anteriores se han desarrollado en un momento de amplificación extraordinaria de las condiciones objetivas para la revolución que supone la actual crisis económica, pero nos vemos ante una ausencia total de las condiciones subjetivas, puesto que hoy por hoy no existe el Partido de la Revolución. Enfocada a contribuir por superar dicha situación es como se desarrollan estas escuelas, puesto que el desarrollo de los destacamentos entendemos que suponen el acercamiento de la reconstrucción del Partido de la Revolución.
Por lo dicho anteriormente se da por supuesto que hoy por hoy no existe como tal el partido encargado de guiar a la clase obrera en la senda de la revolución socialista, en la destrucción del viejo estado y en la instauración de la Dictadura del Proletariado. Sin embargo existen diferentes destacamentos más o menos orientados hacia posiciones justas.
Los diferentes destacamentos debemos de teorizar todos los aspectos de la lucha revolucionaria, desde la reconstrucción del partido hasta la toma del poder y el desarrollo del socialismo, sirviéndonos para ello del socialismo científico, además debemos de llevar a la praxis todo lo que nos sea posible, puesto que hay elementos que no se pueden poner en la práctica por la realidad concreta, como la lucha armada o la eliminación de la división social del trabajo, sin embargo entendemos que esto no es excusa para que no lo estudiemos y teoricemos, pues este es el auténtico programa político que tenemos para ofrecer a la clase obrera.
Así debemos fortalecer el socialismo científico como una herramienta de transformación, alejándolo de ser una doctrina, costumbre que nos pesa en nuestra
militancia diaria, por los vicios y deformaciones que ha sufrido el Movimiento Comunista Internacional.
Se debe de analizar toda la historia de forma dialéctica y científica alejándonos de suposiciones dadas por hechas, poniendo especial énfasis a la época que va desde el primer tercio del siglo XX hasta nuestros días, puesto que esta etapa es en la que se empieza a gestar hasta que se desarrolla como hegemónico, el revisionismo en el seno del MCI, es decir se abandona el análisis científico y dialéctico al servicio de la clase obrera.
Además de desarrollarse en la teoría los destacamentos y contrastar dicha teoría con la realidad mediante la praxis han de contrastarlo entre ellos, la lucha de dos líneas no ha de ser únicamente interna de las organizaciones si no que tiene que ser extensiva a las relaciones de las organizaciones, la crítica constructiva entre organizaciones es vital para la formación del Partido de la Revolución, puesto que históricamente el marxismo siempre se ha formado con la crítica a las diferentes teorías oportunistas y ajenas a los intereses de la clase obrera, desde los primeros utópicos, hasta el revisionismo moderno, pasando por los economicistas o los luxemburguistas, si se hace un análisis científico y dialéctico y se le muestra como tal a la clase obrera el marxismo solo puede salir fortalecido de dicha batalla.
Todo esto supone que la lucha actual debe de estar en un grado elevado, dirigido al seno de la vanguardia proletaria, al fin de desarrollarla y obligarla a analizar, especialmente todo el ciclo revolucionario que va desde la aparición del marxismo hasta la liquidación de la URSS, haciendo crítica de todas las deformaciones que apreciemos e interiorizando todas las enseñanzas que adquiramos, solo así daremos un paso cualitativo y podremos empezar con la construcción del partido de la revolución.

Esta fue la valoración que efectuó Javier Ruiz Área Ideológica de la UJCE-Almería:

La UJCE-Almería tubo como objetivo claro recordar y mantener las bases teóricas del Socialismo-Científico dentro de la militancia de Almería, ademas de mostrar la necesidad permanente de la formación teórica, no solo a nivel de colectivo, sino también a nivel individual. Para la UJCE-Almería la formación no acaba cuando acaba una ponencia, sino que nunca puede acabar la formación de cada militante, al ser esta siempre continua.
La escuela provincial de invierno de la UJCE-Almería trató:
-Materialismo dialéctico, base filosófica del Socialismo-científico. Esta ponencia la dio Javier Ruiz, el área ideológica de la UJCE-Almería. Su ponencia trató fundamentalmente “las contradicciones” y la aplicación de la dialéctica a la sociedad, a la historia. a las fuerzas productivas (Materialismo Histórico) y, sobretodo, al partido de vanguardia. BIBLIOGRAFIA: “Sobre la Contradicción” y “Sobre la Practica” de Mao Zedong, “Sobre el Materialismo Dialéctico e Histórico” de Josef Stalin y “El Partido de la Revolución” de Ludo Martens
-Socialismo Científico. Esta ponencia la dio Enrique Muñoz, secretario político de la UJCE-Almería. Su ponencia trató la formación del socialismo científico, la lucha contra el revisionismo y desarrollo la relación entre el materialismo dialéctico, histórico y la economía política. BIBLIOGRAFIA:”Del socialismo utópico al socialismo científico” de F.Engels, “El estado y la revolución” de Lenin y “Marxismo y revisionismo” de Lenin.
-Economía política. Esta ponencia la dio Joaquín Ruiz, militante de base de la UJCE-Almería. Su ponencia trató los fundamentos de la economía política, las crisis capitalistas, teoría sobre el imperialismo, el imperialismo en la actualidad y la economía política en el socialismo. BIBLIOGRAFIA: “El Capital” de Marx, “el imperialismo y fase superior del capitalismo” de lenin, “Antiduring” Engels, “la clase obrera en la epoca de las multinacionales” peter mertens, “Sobre la cooperación” lenin, “sobre el impuesto en especie” de lenin, “problemas económicos del socialismo en la unión soviética” de stalin.
-Partido a nivel interno. Esta ponencia la dio Jonathan Moreno, area interna de la UJCE-Almería. Esta ponencia explicó el funcionamiento interno de una organización de vanguardia. BIBLIOGRAFIA: “Partido de la revolución” Ludo Martens
-Partido a nivel externo. Esta ponencia la dio Antonio Jimenez, responsable político de la CJC Andalucía. Esta ponencia trató como debe efectuarse la planificación de la actuación del partido de nuevo tipo. BIBLIOGRAFIA: “Fundamentos del leninismo” de Josef Stalin
-Estrategia. Esta ponencia la dio Thais Águila, área externa de la UJCE-Almería. Esta ponencia trató cual debería ser la estrategia a llevar a cabo por el Partido de nuevo tipo, analizando la situación de España en la actualidad. BIBLIOGRAFIA: “Contribución al análisis del imperialismo Español” de Unión Proletaria,.
En la escuela se pudieron sacar en claro alguna criticas constructivas a Marx y Engels. Para la eliminación división social del trabajo es necesario no solo el desarrollo de las fuerzas productivas sino también es importante el valor subjetivo, por esto es necesario el Partido y la dictadura del proletariado, en este periodo. Si bien esta premisa se expone en la primera tesis sobre feuerbach, también es cierto que idea no se desarrolla en todas sus obras y puede conducir al economicismo.
Todavía en el MCE es necesario redefinir cual es la estrategia revolucionaria en nuestro estado.
No podemos seguir las afirmaciones de Marx o Engels porque sí, sino porque utilizaron el método correcto para llegar a esas afirmaciones. Si se demuestran que tienen errores sus análisis debemos rechazar las afirmaciones obtenidas de este análisis. Un Marxista no es aquel que sigue a Marx sino aquel que utiliza el método analítico dialéctico correctamente y en las pruebas de la experiencia proletaria que hemos vivido a través del Ciclo de Octubre. De aquí y de la derrota ideológica del MCI se desprende la prioridad de la formación teórica y de la elaboración ideológica. Esto no se consigue a través de la formación interno sino también a través de la lucha de dos lineas.

Este fue el saludo que nos dio Manuel Elias Secretario Político de la UJCE-Sevilla:

Camaradas, desde Sevilla queremos transmitirles un cordial saludo y un fuerte apoyo a esta escuela, a sus militantes y a su proyecto leninista revolucionario.
Como comunistas debemos formarnos ya que somos científicos sociales, ingenieros y arquitectos de la vida social, porque no solo estudiamos la realidad si no que aspiramos a transformarla, a construir junto al proletariado, nuevas instituciones, espacios de lucha, de difusión, de debate y en ultima instancia nuevas estructuras económicas, una nueva manera de producir y repartir lo producido y un nuevo prisma cultural que ponga patas arriba desde el concepto de política hasta el propio concepto de ser humano.
Pero no somos como el resto de científicos, ni si quiera como los científicos sociales, no, los comunistas analizamos un problema en el que estamos profundamente inmersos, no somos imparciales, somos descaradamente partidarios, no nos mueve la vocación profesional ni las aspiraciones laborales que puedan tener otros compañeros científicos, a los comunistas nos mueven los hechos mas visibles, sensiblemente latentes en nuestra sociedad, nos mueven mas de 5 millones de paradas y parados, las miles de desahuciadas y desahuciados y no solo estos efectos tan desgarradores y visuales de la crisis, si no lo que no se ve tanto, es decir, la explotación y el saqueo capitalista a la gran mayoría de la población española y mundial.
Explotación que no es simplemente una formula aritmética creada por Marx,, no es la famosa formulita del capital ni de la plusvalía, no solo es eso, si no que tiene efectos sobre seres humanos, efectos que se traducen en desidia, humillación, escasez, necesidad, rutina, inseguridad, miedo, fatiga, desesperación,etc.
Hablamos de esas masas obreras del siglo XXI, informáticos, albañiles, camareros, reponedores, jornaleras, cocineros, dependientes, trabajadoras de las fabricas, mineros, etc. Sometidos a los vaivenes del mercado, a sus fluctuaciones, fluctuaciones que pueden arruinar sus vidas y la de sus familias, a unos salarios y a unas jornadas que lo hacen a uno esclavo de la producción, trabajar 9 horas, consumir 5 y dormir el resto. Sin tiempo material para el placer intelectual o social, trabajadores que no pueden leer a Marx, pero tampoco a Cervantes, a Bukowski, a Shakespeare, a Oscar Wilde o a Bécquer. Privados del tiempo material para el placer intelectual,pero también privados del tiempo material para el placer social, para compartir experiencias e inquietudes con otros trabajadores en espacios populares, zonas de ocio gratuitas, para aprender música, teatro o ajedrez. En su lugar nos queda una masa obrera juvenil que tiene que aprovechar las horas nocturnas del viernes y el Sábado para alcoholizarse y desembarazarse de toda la tensión de una dura semana de trabajo esclavo.
No quiero extenderme mucho mas en cuales son las cosas que nos motivan a la investigación y al análisis de la sociedad. Ya sabemos lo que es el capitalismo, ya conocemos sus efectos, porque nosotros también somos obreros o hijas de obreras, y como científicos, también conocemos su causas, solo queda ahondar en cual es nuestro papel como cuadros que aspiramos a dirigir al proletariado hacia su dictadura de clase, hacia su poder omnímodo, económico, ideológico, político, etc.
Hoy vamos a formarnos en lo teórico, vamos a estudiar (supongo) la economía política marxista, el materialismo dialéctico e histórico, la concepción marxista del Estado,etc.
Pero nuestras ideas no pueden quedarse en nuestras cabezas, pues ahí no sirven de nada, si no somos capaces de buscar a los trabajadores que de manera espontánea se están defendiendo de los diferentes ataques del capital, que luchan por el salario, por mantener las conquistas sociales del pasado e incluso por mantener su empleo y el futuro empleo de sus hijos, tenemos que estar con esos trabajadores,que son la avanzadilla de nuestra clase, tenemos que estar con ellos y hacerles llegar el marxismo-leninismo como herramienta que les permitirá comprender que la lucha por el salario o por el empleo, en si misma, solo puedo abocar al fracaso o a un éxito temporal y relativo, el paro, la baja de los salarios,la privatización de los servicios, son la tendencia natural del capitalismo, lo que hoy ocurre en una empresa, mañana ocurre en otra, el primer paso para la creación de conciencia de clase, es que el camarero aislado en su conflicto por el empleo en el Bar Comas (por poner un ejemplo) se enfrenta al mismo monstruo que la periodista a la que despiden por sindicarse o que el reponedor que pelea por el cumplimiento de su convenio, que todos estas escaramuzas locales, forman parte de una guerra global que se llama lucha de clases.
El segundo punto es el objetivo bélico fundamental de esta guerra, la dictadura del proletariado, aquí tenemos que saber desenmascarar al Estado y a sus instituciones y mostrar pedagógicamente al proletariado, de tal forma que lo entienda y lo interiorice, que estas aparentemente neutrales y pacificas administraciones, se sostienen sobre la violencia mas infame que aplica la clase de los capitalistas frente a la clase de los trabajadores y que estos últimos deben destruir estas instituciones y construir sobre sus cenizas las suyas propias, sus propias armas jurídicas, judiciales, policiales, militares, ideológicas,etc.
En fin, camaradas, a día de hoy no existe una gran organización que se dedique a ese trabajo entre las masas, en su lugar, tenemos a charlatanes y payasos del reformismo, hablando de regular el mercado, de contener a los capitalistas,educarlos,castigarlos en sus excesos, amansarlos con impuestos, es como si el rebaño de ovejas pretendiera legislar la forma y el modo en que serán devoradas por los lobos.
Este discurso de aumentar los salarios, subir impuestos y crear entidades de crédito para que el capital industrial pueda seguir produciendo y evitar la sobre-producción al menos temporalmente, es peligroso pues una parte importante de los trabajadores lo da por valido y lo sigue, así que tenemos que saber desenmascarar lo, eso como primer paso, como segundo paso necesitamos combatirlo, y para ello necesitamos independencia política de dicho discurso, necesitamos una organización netamente socialista científica, enemiga de la propiedad privada de los medios de producción, que defienda abiertamente la eliminación de los capitalistas como clase social y la subversión política del proletariado, erigiéndose en clase dominante y ocupando todos los espacios de poder a través de su organización de combate, El Partido Comunista.
Hoy nosotras y nosotros somos el germen de ese Partido Comunista, hoy esto lo decimos aquí, pero como decía Jose Marti, la mejor forma de decir es hacer, construyamos praxis revolucionaria en el día a día, practiquemos dinámicas revolucionarias de vanguardia en las organizaciones de masas en las que participemos, desarrollemos la lucha de 2 líneas en nuestras estructuras partidarias, construyamos espacios de lucha y empoderamiento proletariado en nuestros ámbitos cotidianos de socializacion.
Sin mas, un fraternal saludo desde Sevilla y que la escuela de un éxito camaradas.
Salud y Bolchevismo!!!

Este fue el saludo que nos mandó el Colectivo de la Juventud Comunista en Zamora:

Estimados camaradas de la JC de Almería:
No es nuevo decir que la principal tarea de la Juventud Comunista es la de forjar cuadros comunistas. Este trabajo, esta labor, aun teniendo siempre un centro gravitatorio que es la ideología marxista-leninista, requiere de esfuerzos que acompañen a las distintas circunstancias en que se encuentra el movimiento comunista, es decir, el sector más avanzado de la clase proletaria.
En nuestro tiempo el desenvolvimiento del movimiento revolucionario está inexorablemente unido a la recomposición del comunismo como referente ideológico de la clase obrera organizada, esto es, de la que objetivamente se representa hoy como vanguardia de la clase por encontrarse en condiciones de comprender que es necesario organizarse para luchar. En este aspecto, es de vital importancia para el movimiento comunista que los jóvenes nos forjemos en el marxismo-leninismo a través de la lucha teórica pues es necesario para el proletariado revolucionario trabajar por la derrota y el desenmascaramiento del revisionismo en todas sus formas, desde los que utilizan una jerga del siglo XXI hasta los que se escudan en los clásicos y la fraseología marxista. Esta derrota de las correas de transmisión de la burguesía supondría hoy para la clase obrera un gran avance en la práctica, en el duro camino de conquistar la independencia ideológica, política y organizativa de nuestra clase que en otro tiempo fue batallada por los bolcheviques y afianzada por la Internacional Comunista, pero de la que hoy quedan escasos restos aunque se mantengan firmes en la lucha.
Con todo esto las Escuelas de formación que desarrollan las organizaciones juveniles, por pequeñas que puedan parecer, son un gran paso en la marcha de la clase obrera. Pero estas Escuelas, estos procesos constantes de formación ideológica en el marxismo-leninismo y el bolchevismo, concepto éste que “sorprendentemente” chirría a muchos “comunistas”, debe ser observado precisamente desde esa perspectiva de lucha ideológica, de lucha de dos líneas que es como se nos presenta hoy en primera instancia la lucha de clases, para poner sobre la mesa las cuestiones que dividen al movimiento comunista y resolverlas no en forma de unidad orgánica de los diversos destacamentos, sino de unidad ideológica a través de la base partidaria que no es otra que la de los principios del marxismo, de la Revolución Socialista, del reconocimiento de las tareas que tenemos enfrente y de la acometida consecuente de las mismas. De la comprensión de que es necesario resolver problemáticas objetivas que se plantean ante nosotros para reconstituir al sujeto de la Revolución, al Partido Comunista de nuevo tipo que cuando esté reconstituido no podrá presentarse ante la clase obrera como una estructura burocrática agotada en sí misma, ni envuelto en programas de gestión del Estado burgués más pendientes de subvenciones y puestos institucionales, de hacer seguidismo sindical y plantear reformas de tipo keynesiano o de usar un lenguaje políticamente correcto que de organizar a los trabajadores en torno al marxismo-leninismo. Deberá presentarse ante la clase con un programa de Poder, de Poder Revolucionario y deberá también señalar cuales son las formas de lucha que habrá de adoptar la clase para alcanzar su Programa de revolución socialista, la única pendiente en los Estados imperialistas.
Con esto, y para escarnio de los demagogos, no pretendemos llevar mañana a las calles la consigna de “asalto al poder”. Los comunistas somos bastante más conscientes del estado en que se haya nuestra clase que los oportunistas. Pero para los comunistas el objetivo final lo es todo y tenerlo presente siempre es vital para así comprender, de la mano del marxismo, cuales son las contradicciones a resolver y las mediaciones sociales para llegar a ese objetivo.
Por ello en la formación y el estudio de la juventud obrera está hoy el primer paso para que el comunismo retome el vuelo como referente de vanguardia de la clase obrera. Por ello desde el colectivo de la Juventud Comunista de Zamora saludamos la Escuela de la Juventud Comunista de Almería. Porque frente al desentendimiento de la lucha ideológica que abandera el oportunismo, que no es más que conciliación con las ideas dominantes, las juventudes comunistas tenemos que plantear, hoy que vuelve a estar en boga el practicismo estrecho, que la ideología revolucionaria, que la teoría marxista-leninista y su reconstitución representa hoy la principal tarea práctica para el avance de la clase obrera organizada.

 http://jcalmeria.blogspot.com/2012/01/iii-escuela-provincial-de-almeria.html

sábado, 17 de diciembre de 2011

Manifestación por el Día Internacional de lxs Inmigrantes [18-D]



El próximo 18 de diciembre, diferentes colectivos almerienses, inmigrantes y andaluces, dedicarán esta jornada a protestar por el trato que desde los órganos del gobierno colonial en Almería se da a lxs trabajadorxs inmigrantes de diferentes pueblos y comarcas almerienses.

La cita será a las 12 h. en Puerta Purchena (Almería)